¿Qué es un exutorio? Comprende su papel y funcionamiento

Comprende qué son los exutorios y que papel juegan en la prevención de incendios. Un sistema imprescindible en grandes instalaciones ✔️

Compartir
¿Qué es un exutorio?
Newsletter

Recibe todas nuestras novedades!

Los exutorios se han convertido en un elemento indispensable para la seguridad de instalaciones industriales y terciarias en caso de incendio. Instalados en cubierta o en fachada facilitan la extracción de humos y gases. Además permiten mantener las vías de evacuación libres, así como reducir la temperatura en el interior.

En este artículo, exploraremos el significado de “exutorio”, su importancia en los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH) y los diversos tipos disponibles. Finalmente detallaremos sus ventajas como parte integral de un sistema de ventilación natural en edificios industriales o comerciales.

¿Qué son los exutorios? Definición y funciones

Los exutorios son dispositivos diseñados para liberar humo, gases y calor de una nave industrial. La apertura de éstos en cubierta o en fachada y la consecuente extracción de humos al exterior reduce la temperatura en el interior. Además, siempre que se mantenga un plano de presión adecuado, se creará una capa libre de humos bajo cubierta que asegurará unas condiciones seguras en las vías de evacuación. Los exutorios actúan como una salida controlada de humos. Así, se abren automáticamente cuando se detecta la presencia de humo o un incremento de temperatura.

Por tanto, su función principal es asegurar que el humo y el calor sean evacuados de manera rápida y eficiente. Esto ayuda a mantener las rutas de evacuación despejadas y reduce el riesgo de colapso estructural debido al calor.

¿Y cómo funcionan estos exutorios?

Los exutorios funcionan mediante un sistema de apertura automática o manual, diseñado para activarse en caso de incendio. Cuando se detecta humo o un incremento de temperatura, se abre una compuerta o conjunto de lamas que permite la evacuación natural del aire caliente y los gases tóxicos hacia el exterior. Este proceso aprovecha el principio de flotabilidad del aire: el humo, al ser más cálido y menos denso, asciende y escapa por la parte alta del edificio. Así se mantiene una capa libre de humos, mejorando la visibilidad y seguridad en las vías de evacuación.

La diferencia de afrontar un incendio con y sin exutorios

Contar con exutorios en una instalación no es solo una cuestión técnica, es una diferencia vital en la gestión de un incendio. Estos son algunos de los aspectos clave que evidencian su importancia:

  • Riesgo de intoxicación
    Entre el 50% y el 80% de las muertes en incendios se deben a la inhalación de humo. Los exutorios reducen drásticamente esta amenaza al evacuar los gases tóxicos de forma eficaz.
  • Evacuación del humo
    En un incendio, el humo se acumula rápidamente en las partes altas del edificio. Los exutorios permiten que este humo se libere de forma natural, generando una capa libre que mejora la visibilidad y facilita la evacuación. Sin ellos, el humo se estanca, haciendo que en pocos minutos el entorno sea irrespirable y desorientador.
  • Control de la temperatura
    La extracción del aire caliente ayuda a limitar la propagación del fuego y a evitar daños estructurales. En ausencia de exutorios, el calor puede alcanzar niveles críticos que comprometan la estabilidad del edificio.
  • Intervención de los servicios de emergencia
    Un entorno con visibilidad y menor temperatura permite que los equipos de extinción actúen con mayor rapidez y seguridad. Sin estas condiciones, la labor de los bomberos se complica y los tiempos de respuesta se alargan.
  • Cumplimiento normativo
    La normativa vigente, como la UNE-EN 12101-2 y el Código Técnico de la Edificación, exige la presencia de sistemas de control de humos en determinadas instalaciones. Los exutorios aseguran ese cumplimiento y, con ello, la seguridad jurídica y operativa del edificio.

 

Podemos encontrar distintos tipos de exutorios

Se pueden clasificar en función de su ubicación o de sus características técnicas, adaptándose la necesidades de cada proyecto.

 

Tipos de exutorios

 

Exutorios según su ubicación

 

Exutorios de cubierta

Los exutorios de cubierta se instalan en los techos de las naves o en las cubiertas de los edificios. Son ideales para liberar humo y calor desde las partes superiores de una estructura, aprovechando el comportamiento natural del humo de elevarse hacia las capas más altas.

Exutorios de techo

Son muy similares a los exutorios de cubierta, pero están diseñados para integrarse en techos planos o ligeramente inclinados. Proporcionan soluciones discretas y eficientes.

 

Tipos de exutorios

 

Exutorios de fachada

Los exutorios de fachada no se ubican en la cubierta o en el techo sino en los laterales de las naves y edificios. Cuando su colocación no es posible en la parte alta o se requieren más aperturas, los exutorios de fachada son una excelente opción. Son una solución menos eficaz en relación con la extracción de gases y calor.

 

Exutorios según sus características técnicas

 

Exutorios de lamas

Los exutorios de lamas están compuestos por una serie de láminas que se abren para permitir la salida de humo y calor. Son conocidos por su durabilidad. Además las láminas se pueden abrir o cerrar según las necesidades del interior.

Exutorios de compuertas

Los exutorios de compuertas funcionan mediante la apertura de compuertas, proporcionando una salida eficiente para el humo o calor. Son adecuados para instalaciones donde se requiere una respuesta rápida y eficaz, dado que son capaces de extraer un mayor caudal de aire.

Otras ventajas de los exutorios

Además de su papel en un SCTEH, los exutorios juegan un papel vital dentro de los sistemas de ventilación natural. A continuación indicamos algunas de las muchas ventajas que tienen como parte de los sistema de ventilación en naves industriales y edificios terciarios.

Eficiencia energética

Los exutorios aprovechan las corrientes de aire natural para ventilar un nave. Reducen el consumo de los HVAC y favorecen una reducción de la temperatura con un coste prácticamente nulo.

Mejora del confort térmico

La ventilación natural proporcionada por los exutorios ayuda a mantener un ambiente de trabajo más saludable y cómodo, eliminando contaminantes y mejorando la calidad del aire interior. Además, facilita una reducción de la temperatura interior al extraer aire caliente del recinto.

Sostenibilidad y mantenimiento

Los exutorios requieren menos energía para operar en comparación con los sistemas de ventilación mecánica, lo que los hace una opción sostenible. Además, su mantenimiento es generalmente menos complejo y costoso.

Normativa aplicable a los exutorios

Los exutorios deben cumplir con normativas específicas de protección contra incendios, como la UNE-EN 12101-2, que regula los requisitos de diseño y ensayo para aireadores de extracción natural de humos y calor. Además, su instalación debe alinearse con el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) y el Código Técnico de la Edificación (CTE), garantizando eficacia y legalidad en cada proyecto.

 

 

Son una parte esencial de cualquier sistema de control de temperatura y evacuación de humos. En Blinders, contamos con una dilatada experiencia en el diseño y ejecución de sistemas de evacuación de humos y ventilación natural. Ofrecemos exutorios que no solo mejoran la seguridad en caso de incendio al ser extremadamente eficientes, sino que también contribuyen a la eficiencia energética y la sostenibilidad de las instalaciones industriales y terciarias.