Cómo elegir entre exutorios de lamas y de compuertas
Te detallamos las diferencias entre estas dos tipologías de exutorios que debes de considerar a la hora de diseñar un Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (STCEH)
![SCTEH](https://blinders.es/wp-content/uploads/2024/05/scteh.jpg)
En entornos industriales, la eficiencia y la seguridad son aspectos clave a considerar a la hora de diseñar un Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (STCEH). En naves industriales, los exutorios juegan un papel fundamental para extraer humos y gases por la cubierta en caso de incendio. Pero además, en el día a día, son elementos importantes para facilitar la renovación del aire y mejorar el confort térmico en el interior de la nave.
Una de las preguntas más habituales a la hora de abordar un nuevo proyecto o la adaptación de una nave industrial a la normativa vigente es qué tipo de exutorio seleccionar. Aunque los exutorios se pueden clasificar en función de diferentes criterios, el más común hace referencia al tipo de apertura. Así, los exutorios se pueden clasificar como de lamas o de compuertas.
Los exutorios del lamas utilizan lamas horizontales para regular el flujo de aire y la entrada de luz en el interior de la nave. Estas lamas son elementos móviles que se pueden abrir o cerrar según las necesidades específicas del ambiente interior.
Por su parte, los exutorios de compuertas utilizan paneles o compuertas móviles para su apertura. De igual manera que los exutorios de lamas, éstos también pueden regular el caudal de aire en función del grado de apertura de las compuertas.
Diferencias entre exutorios de lamas y de compuertas
En este artículo abordaremos las diferencias entre ambos tipos de exutorios y analizaremos las ventajas específicas de cada uno de ellos, en bases a su función principal, la estética, las condiciones ambientales o la seguridad de acceso al recinto.
Exutorios de compuertas
Los exutorios de compuertas son una excelente solución en términos de eficiencia en caso de incendio ya que permiten la extracción de un amplio caudal de aire rápidamente.
En términos de estanqueidad, las compuertas permiten sellar herméticamente el espacio cuando están cerradas, lo que las hace ideales para espacios donde se almacenan materiales sensibles al agua o al polvo. Garantizan también un mejor aislamiento térmico y acústico y un mayor aporte de luz natural.
Por otra parte, las compuertas están fabricadas con materiales robustos y resistentes, como acero galvanizado o aluminio, lo que les confiere muy buenas prestaciones en condiciones ambientales adversas.
“Los exutorios de compuertas facilitan la extracción de un mayor caudal de aire”
Finalmente, al cerrarse las compuertas herméticamente, estos exutorios confieren unas mayores garantías de seguridad ante posibles intrusos. La instalación de rejillas anticaídas también puede ayudar en este sentido.
Exutorios de lamas
Desde un punto de vista mecánico los exutorios de lamas, debido a su diseño, los pistones y otros mecanismo utilizados precisan de menor consumo para accionarse. Por otra parte, los exutorios de lamas también disponen de certificado para caída de 1.200 julios.
Además, estos exutorios están menos expuestos a ciertas condiciones medioambientales. En zonas con mucho viento su instalación es más adecuada, dado que se puede accionar su apertura para generar ventilación interior.
Los exutorios de lamas ofrecen soluciones más flexibles y versátiles que los de compuertas ya que se pueden adaptar a cubiertas con mucha inclinación o fachadas.
Finalmente, desde un punto de vista estético, los exutorios de lamas ofrecen un diseño más contemporáneo y elegante en comparación con las compuertas. Debido a su diseño modular y su capacidad para integrarse en una variedad de configuraciones, las lamas pueden adaptarse fácilmente a diferentes tanto a naves industriales como edificios arquitectónicos.
“Los exutorios de lamas ofrecen soluciones más versátiles y flexibles, así como menores costes de mantenimiento”
No cabe duda de que ambas alternativas ofrecen soluciones eficaces tanto para la ventilación industrial como para la evacuación de humos. Dedicar tiempo a analizar qué objetivos tenemos desde el punto de vista de la seguridad, la eficiencia o el diseño, puede ayudar a tomar la decisión adecuada.
En Blinders somos especialistas en el diseño de Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de humos (SCTEH), así como sistemas de ventilación que ayudan a minimizar el estrés térmico y el consumo energético.
¿Tienes un nuevo proyecto y tienes dudas sobre qué exutorios son los más adecuados para tu instalación? Contacta con nuestro equipo y te asesoraremos sin compromiso.