Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH)

Blinders ofrece una gama completa de soluciones de alto rendimiento y durabilidad para el diseño de sistemas SCTEH, desde sistemas de ventilación natural y extracción de humos mecánica, hasta elementos de compartimentación fijos y móviles.

Dada nuestra elevada experiencia y especialización en soluciones SCTEH, colaboramos con ingenierías, empresas de PCI y clientes finales en todo el ciclo de vida del proyecto. Nos implicamos en el diseño del sistema, la fabricación de los elementos, su instalación y mantenimiento.

Nuestras soluciones SCTEH

1. Sistemas de ventilación natural

Los sistemas de ventilación natural están basados en el principio de flotabilidad del aire. Cuando se produce un incendio el aire se calienta y se produce una diferencia de presión entre la temperatura de la masa de humos y la temperatura ambiente. Los humos más calientes tienden a expandirse y a elevarse hacia las zonas más altas del recinto, por lo que se pueden evacuar por la cubierta a través de exutorios.

Un SCTEH eficiente requiere de un dimensionado adecuado que atienda a las particularidades del espacio y los objetivos de seguridad. Pero uno de los elementos más importantes dentro de un sistema de ventilación natural es el aporte de aire necesario para mantener un diferencial de presiones adecuado que garantice que los humos generados en un incendio ascenderán para poder ser evacuados a través de los exutorios.

El humo, como fluido tiende a moverse de las zonas de mayor presión a las de menor presión, que se sitúan en torno a la cubierta.

A medida que se extrae el humo por los exutorios la presión tiende a igualarse, lo cual disminuye la capacidad de ascensión de los humos.

Mantener una diferencia de presiones elevada entre las zonas más cercanas al suelo y la cubierta es vital para que el SCTEH funcione eficazmente. En este sentido, una opción ideal para la aportación de aire limpio en caso de incendio es a través de la instalación de exutorios en fachada.

En los SCTEH basados en la flotabilidad del aire, tan importante es la capacidad de evacuación de los humos como el aporte de aire de reemplazo que mantenga el diferencial de presiones que favorezca su ascenso.

PRODUCTOS DE ESTA SOLUCIÓN

Exutorios de cubierta y fachada

2. Sistemas de extracción mecánica

Los sistemas de extracción mecánica o forzada cumplen las mismas funciones que los sistemas de ventilación natural. Estos sistemas se especifican en función de las características del recinto y de las condiciones ambientales:

  • La ventilación del recinto no depende de factores externos como la temperatura ambiente o el viento.
  • Se pueden ventilar espacios no comunicados directamente al exterior mediante conducciones.
  • Son imprescindibles en locales sin cubierta al exterior.

En caso de incendio es fundamental que la ventilación forzada sea capaz de soportar temperaturas extremas de hasta 400º C durante un tiempo prolongado para facilitar el acceso de los servicios de seguridad

3. Sistemas de compartimentación de humos

Los sistemas de compartimentación de humos son un elemento indispensable en cualquier sistema STECH. Tienen la función de compartimentar el humo de un incendio en depósitos, impidiendo que el humo y otros partículas nocivas se extiendan por todo el volumen del recinto. Las barreras o cortinas permiten controlar el movimiento de humos y gases formando depósitos de humos a una temperatura media de 600ºC hasta un máximo de 120 minutos.

También se pueden utilizar elementos arquitectónicos para la formación del depósito pero han de ser de materiales impermeables y resistir temperaturas superiores a los 600ºC.

Las funciones principales de los sistemas de compartimentación son las siguientes:

  • Mantienen el gradiente térmico de los humos y optimizan el rendimiento de los exutorios.
  • Mejoran las condiciones de las vías de evacuación.
  • Favorecen una evacuación más rápida y segura de los humos hacia el exterior.

 

Las barreras o cortinas permiten mantener el humo controlado y canalizarlo hacia las zonas de evacuación. Es imprescindible que soporten temperaturas de más de 600ºC durante un tiempo muy prolongado.

Preguntas frecuentes sobre ventilación natural

¿Qué es un SCTEH?

Un sistema de control de temperatura y evacuación de humos  (SCTEH) es el conjunto de elementos necesarios para mantener bajo control la temperatura en un recinto y garantizar la eliminación segura de humos, gases y vapores generados en caso de incendio u otras situaciones de emergencia. Los SCTEH son fundamentales para garantizar la seguridad de las personas y minimizar el daños de los bienes en toda clase de edificios comerciales o industriales.

  • Exutorios y lucernarios de ventilación: aperturas en cubierta o fachada que se pueden accionar automáticamente para facilitar la evacuación de humos y permitir la entrada de aire fresco en el edificio.
  • Extractores de humo: dispositivos que aspiran y extraen los humos y gases generados durante un incendio, permitiendo la evacuación rápida de los mismos.
  • Sistemas de detección de incendios: sistemas que detectan el inicio de un incendio y activan automáticamente los dispositivos de evacuación de humos.
  • Sistemas de control y monitoreo: Elementos que controlan y monitorean la temperatura y los niveles de humos en diferentes áreas del edificio, asegurando una evacuación eficiente y segura.
  • Puertas cortafuego y sistemas de compartimentación: elementos que ayudan a contener el fuego y los humos en áreas específicas del edificio, limitando su propagación y facilitando la evacuación segura.
  • Sensores y actuadores: Dispositivos que detectan cambios en las condiciones del ambiente, como el humo o el calor, y activan automáticamente los componentes del sistema.

A la hora de diseñar un SCTEH se contemplan múltiples objetivos pero el prioritario es el de proteger la vida de las personas y permitir una evacuación segura en caso de emergencia, al mismo tiempo que reducen los daños materiales causados por el fuego y los humos.

¿Cuáles son los objetivos de un SCTEH?

El diseño de un SCTEH debe considerar las características particulares y los usos de cada espacio (dimensiones, volumen, uicación, elementos arquitectónicos, barreras móviles, funciones…etc). A pesar de la gran heterogeneidad de edificios comerciales e industriales existentes, los objetivos prioritarios que ha de cumplir un SCTEH son muy concretos y comunes a cualquier espacio:

  • Seguridad y protección de vidas humanas: El objetivo número 1 de estos sistemas es proteger a las personas que se encuentran en un edificio o recinto industrial en caso de incendio. Una rápida evacuación de humos y gases tóxicos reduce el riesgo de intoxicación y asfixia, permitiendo que las personas abandonen el edificio de manera segura.
  • Minimización de daños materiales: El control de temperatura y la evacuación de humos también contribuyen a minimizar los daños materiales causados por el fuego y productos inflamables. Al reducir la acumulación de humos y gases así como su compartimentación, se disminuye la probabilidad de que haya daños severos y de que éstos se extiendan a otras zonas del recinto.
  • Facilitar el acceso de los servicios de emergencia: La rápida evacuación de humos y la reducción de la temperatura facilitan el acceso de los equipos de bomberos y servicios de emergencia al edificio en llamas, lo que a su vez aumenta la eficacia de los esfuerzos de extinción y rescate.
  • Cumplimiento de normativas y regulaciones: La normativa aplicable exige la instalación de sistemas de control de temperatura y evacuación de humos en edificios comerciales e industriales. El cumplimiento de estas normativas es esencial para garantizar la seguridad pública y evitar sanciones legales.
  • Coordinación con sistemas de detección y alarma: Los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos suelen estar integrados con sistemas de detección y alarma de incendios, lo que permite una respuesta rápida y coordinada ante una emergencia.

Normativa aplicable en materia de SCTEH

En materia de SCTEH se han de observar las siguientes normas generales:

  • En establecimientos industriales. Reglamento de Seguridad contra Incendios (RSCIEI). RD 2267/2004.
  • En usos no industriales. Código técnico de la Edificación (CTE) RD 314/2006.

Así mismo, en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Real Decreto 513/2017) se regulan todos los elementos, sistemas y componentes que componen una instalación de protección contra incendios. También se establecen las condiciones legales de mantenimiento de las instalaciones y los requisitos de las empresas que prestarán dicho mantenimiento.

Las normas aplicables para el diseño, instalación y mantenimiento de un SCTEH son las siguientes:

  • UNE 23585. Requisitos y métodos de cálculo y diseño para proyectar un SCTEH.
  • UNE 23584. Requisitos para la instalación, puesta en marcha y mantenimiento periódico de los SCTEH.

Los componentes de un SCTEH deben diseñarse y construirse en base a las siguientes normas:

  • NE-EN 12101-1. Barreras de control de humos.
  • UNE-EN 12101-2. Exutorios de extracción natural de humos y calor. etc.

Obligaciones de mantenimiento de un sistema SCTEH

El Real Decreto 513/2017 define los requisitos de mantenimiento que deben cumplir todos los sistemas de control de humos y temperatura (SCTEH)

Se establecen programas de mantenimiento trimestrales, semestrales y anuales:

Mantenimiento trimestral

  • Comprobar que no existen obstrucciones o cambios en la geometría del edificio que afecten a las condiciones de uso de los SCTEH.

Mantenimiento semestral

  • Comprobar que todos los componentes del sistema funcionan correctamente mediante una activación manual.

Mantenimiento anual

  • Comprobar el correcto funcionamiento del sistema, incluyendo la respuesta a señales de activación manuales y automáticas, así como su tiempo de respuesta.
  • En el caso de barreras de control de humo evaluar que los espaciados de cabecera, borde y junta no superan los valores indicados por el fabricante.
  • Comprobar que las fuentes de alimentación principal y auxiliar están disponibles.
  • Engrasar todos los componentes del sistema.
  • Verificar que las señales de alarma, avería e interacción con el sistema de detección de incendios funcionan correctamente.

Campos de aplicación

Según la norma UNE 23585, los establecimientos de uso industrial deben disponer de un SCTEH siempre que se realicen actividades de producción y/o almacenaje con un riesgo medio y elevado.

En el caso de que el uso no sea industrial, los siguientes establecimientos deben disponer por ley de un SCTEH:

  • Establecimientos de uso comercial o pública concurrencia con una ocupación mayor a 1000 personas.
  • Cajas escénicas.
  • Atrios, cuando su ocupación dentro de un sector de incendio exceda las 500 personas, o esté previsto para la evacuación de más de 500 personas.
  • Parkings que no estén abiertos.

Requisitos legales de un instalador de SCTEH

En los artículos 15 a 16 del Real Decreto 513/2017 por el que se aprueba el reglamento de instalaciones de protección contra incendios, se establecen los requisitos y las obligaciones que deben cumplir las empresas mantenedoras de sistemas de control de temperatura y evacuación de humos.

Todas las empresas deben:

  • Disponer de la documentación que identifique a la empresa mantenedora, que en el caso de persona jurídica, deberá estar constituida legalmente.
  • Contar con los medios humanos necesarios para realizar su actividad en condiciones de seguridad. Según el Anexo III del Real Decreto se debe contar con los siguientes medios.
    • Un responsable técnico de la empresa, en posesión de un título universitario con competencias específicas contratado en plantilla a jornada completa.
    • Un operario cualificado para cada uno de los sistemas para los que está habilitada, o un mismo operario si este está cualificado en todos los sistemas, contratado en plantilla a jornada completa.
  • Disponer de los medios materiales técnicos para el desarrollo de su actividad, incluyendo, en todo caso, el utillaje y repuestos suficientes e idóneos para la ejecución eficaz de las operaciones de mantenimiento en condiciones de seguridad.
  • Haber suscrito un seguro de responsabilidad civil profesional u otra garantía equivalente que cubra los daños que puedan provocar en la prestación del servicio por una cuantía mínima de 800.000 euros por siniestro.
  • Disponer de un certificado de calidad del sistema de gestión de la calidad implantado, emitido por una entidad de certificación acreditada, según los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial, aprobado por Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre.
Control de Temperatura y Evacuación de Humos

¿Necesitas ayuda para el Control de Temperatura y Evacuación de Humos en tus instalaciones?

Blinders es el socio ideal para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas SCTEH y ventilación industrial. Nuestra elevada experiencia y especialización nos permite trabajar conjuntamente con ingenierías, empresas de PCI y clientes finales en el diseño integral de los sistemas para ofrecer siempre una solución óptima.

Contacta con nosotros ahora