Los exutorios se han convertido en un elemento indispensable en cualquier sistema de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH) en instalaciones situadas sobre rasante, como es el caso de las naves industriales.
La normativa actual indica que la ventilación de un recinto debe ser natural, por lo que excepto en aquellas ocasiones donde sea imposible colocarlos, como es el caso de un sótano, la instalación de exutorios es obligatoria siempre y cuando la actividad en dicho recinto sea catalogada de riesgo intrínseco medio o alto.
Una de las características principales de un exutorio es su superficie aerodinámica que se define como la capacidad del aireador o exutorio para favorecer que el aire fluya a través de él minimizando la resistencia y las turbulencias. El correcto diseño de un exutorio ayuda a evacuar de manera eficiente los humos y los gases calientes de un incendio. Para ello, la superficie aerodinámica es un factor clave. Además, en la medida que ésta es mayor pueden requerirse menores unidades en cubierta, lo que puede afectar notablemente al coste del conjunto del sistema.
En cuento a la necesidad de diseñar un Sistema de Control de Temperatura y Evacuación de Humos, la normativa actual distingue entre actividades de producción y de almacenamiento. En función de la actividad, la superficie aerodinámica que deben cumplir los exutorios varía. Así, la norma exige los siguientes valores:
Superficie aerodinámica en actividades de producción y almacenamiento de riesgo medio y alto
Actividades de producción. La normativa vigente exige 0,5 m² de superficie aerodinámica de evacuación por cada 200 m² o fracción.
Actividades de almacenamiento. En este caso se exige 0,5 m² de superficie aerodinámica de evacuación por cada 150 m² o fracción.
Los factores que afectan al rendimiento de un exutorio son los siguientes:
- La forma y el perfil del exutorio: Un diseño aerodinámico, con contornos suaves y transiciones graduales, puede minimizar la resistencia al flujo de aire y facilitar una evacuación más eficiente de los humos y gases calientes.
- El área de apertura: Un área de apertura adecuadamente dimensionada garantiza un flujo de aire óptimo y evita la obstrucción del exutorio durante su funcionamiento.
- Los materiales y acabados de la superficie: Una superficie lisa y uniforme promueve un flujo de aire más fluido, mientras que una superficie rugosa o áspera puede generar más resistencia al flujo.
Los exutorios de Blinders disponen de una superficie aerodinámica de entre 0.6 m² y 0.7 m²
Uso de deflectores y zócalos en exutorios
Tanto los deflectores como los zócalos son elementos a considerar si se quiere incrementar la superficie aerodinámica de un exutorio.
Un Deflector es un dispositivo mecánico que modifica la trayectoria del aire, reduciendo la presión sobre el propio exutorio. Así se el valor de la superficie aerodinámica y también ayuda a reducir el número de equipos de evacuación necesarios en cubierta.
Es importante no instalar deflectores de tal manera que aunque mejoren la superficie aerodinámica favorezcan la acumulación de nieve o agua sobre las lamas o las compuertas del propio exutorio
A su vez los zócalos, que son los elementos que rodean la abertura del exutorio también pueden afectar su aerodinámica. Un zócalo bien diseñado, con un perfil suave puede ayudar a dirigir el flujo de aire de manera más eficiente, mientras que un zócalo mal diseñado podría crear turbulencias que obstaculicen el flujo de aire.
La instalación de zócalos y deflectores puede incrementar la superficie aerodinámica del exutorio hasta un 30%.
La superficie aerodinámica, es decir, la capacidad de un exutorio para evacuar humos y gases calientes es de vital importancia. No obstante, su ubicación estratégica puede ayudar a maximizar su capacidad. La eficiencia de un SCTEH depende de la calidad de todos los elementos pero también de un diseño eficaz que tenga en cuenta, las características de la nave, los obstáculos y barreras en su interior, el tipo de productos almacenados o la maquinaria existente. Tan importante o más que las aberturas en cubierta para evacuación de aire caliente o humos, es una correcta sectorización en caso de incendio.