El sector logístico representa aproximadamente el 8% del PIB español y genera casi un millón de puestos de trabajo en más de 197.000 empresas. El elevado crecimiento del sector entraña no pocos riesgos en materia de control de humos y protección contra incendios.
Las características de las naves logísticas en España varían significativamente dependiendo de factores como su ubicación, las infraestructuras disponibles o las necesidades específicas de las empresas. En términos generales, las naves logísticas en España se mueven en unas superficies de menos de 2.000 m2 hasta decenas de miles de metros cuadrados
A pesar de su heterogeneidad, por norma general estas naves suelen ser recintos con gran altura de techo, amplios y espaciosos y principalmente diáfanos para ofrecer mayor flexibilidad y eficacia a la hora de mover equipos y mercancías.
En este artículo, exploraremos las mejores estrategias para la extracción de humos en naves logísticas, asegurando una respuesta efectiva y una minimización de los riesgos para la seguridad de las personas y de los bienes en caso de incendio.
Estrategia basada en la flotabilidad de los humos
Los sistemas de ventilación natural que aprovechan la flotabilidad de los gases y de los humos son una de las estrategias más efectivas en espacios de techos elevados y con cubierta como las naves logísticas. Estos sistemas se basan en el principio de que el aire caliente y los humos tienden a ascender. Diseñados con exutorios en el techo o en puntos altos de la nave, estos sistemas permiten que los humos y los gases calientes sean evacuados por convección natural a través de la cubierta. Esta técnica aprovecha las diferencias de temperatura y densidad para crear un flujo de aire ascendente y constante, generando una capa de humos a la altura del techo y dejando libre de humos una altura determinada que favorezca la seguridad de las personas los bienes y las labores de evacuación.
Ventilación Mecánica y Sistemas de Extracción
La ventilación mecánica es una solución activa que implica la instalación de ventiladores y sistemas de extracción. Estos ventiladores, ubicados en puntos estratégicos de la nave, generan un flujo de aire controlado y potente para expulsar los humos. Esta estrategia de evacuación de humos no es complementaria a los sistemas de ventilación natural. En especial en momentos donde se requiere una extracción rápida, las condiciones climáticas no son favorables o en una fase iniciática de un incendio cuando la temperatura y la presión son los suficientemente elevadas como para que los sistemas de ventilación natural operen eficazmente. Estos sistemas pueden estar interconectados con sistemas de detección de incendios, de modo que cuando se activa una alarma, los ventiladores se encienden automáticamente para evacuar los humos y reducir la concentración de gases tóxicos.
Entrada de Aire de reemplazo y equilibrio de la presión
La extracción de humos debe ir acompañada de la entrada controlada de aire fresco para mantener el equilibrio de presión en la nave. Las aperturas de entrada de aire fresco deben estar ubicadas estratégicamente para permitir la renovación del aire y prevenir la creación de presiones negativas que dificultarían la evacuación. Esta estrategia asegura un flujo de aire adecuado y evita la acumulación de humos.
Dado que las naves logísticas suelen tener grandes muelles de carga, tiende a pensarse que éstos pueden utilizarse como puntos de entrada de aire de reemplazo. Sin embargo, su uso se desaconseja por los siguientes motivos:
- Restricción del flujo de aire. Si los muelles no están contemplados en el diseño inicial del SCTEH puede haber restricciones de aire que impidan una cantidad de aire de reemplazo óptima.
- Apertura de los muelles de carga. En caso de incendio debe existir un sistema de accionamiento que abra los muelles de forma segura.
- Posible obstrucción de los muelles de carga por camiones. Esta es una variable difícil de controlar y que afecta al conjunto del sistema.
Control Automatizado y Detección de Incendios
La automatización es esencial para una respuesta rápida y efectiva en caso de incendio. Al vincular los sistemas de extracción con los sistemas de detección de incendios, se puede lograr una activación automática en el momento en que se detecten señales de fuego. Esto garantiza una extracción oportuna de humos y una rápida respuesta sin depender de la intervención humana.
Diseño de Aperturas Estratégicas
Un diseño adecuado de aperturas estratégicas es un elemento crítico en la extracción de humos hacia el exterior. Éstas deben ubicarse en zonas propensas a la acumulación de humos, como áreas de almacenamiento o zonas de mayor riesgo. Su tamaño y su número debe calcularse cuidadosamente para garantizar un flujo de aire efectivo.