Home  >  Soluciones  >  SCTEH  >  Cortinas de Humos
Barreras de humos

Cortinas de Humos

En Blinders diseñamos cortinas de humos que contienen y guían los gases en un incendio. Así se protege la visibilidad, se ordena la evacuación y se reduce el daño. Trabajamos a medida y cumplimos las normas UNE 25585 y UNE 25584, dentro de los sistemas SCTEH.

Barreras de Humos Certificadas

Las barreras de humos crean límites claros bajo techo. Retienen el gas caliente y lo conducen hacia la extracción. Con ello evitan que se descontrole y mantienen libres las rutas de salida.
Forman parte del SCTEH (Sistema de Control de Temperatura y Evacuación de Humos). Gracias a ellas, un espacio grande se sectoriza en depósitos de humo más manejables.

Están fabricadas y ensayadas según UNE EN 12101-1. Puedes elegir versión fija o móvil. Ambas se integran en el edificio sin romper la estética: falso techo, vigas o estructura existente. En Blinders entregamos soluciones certificadas y ajustadas a cada proyecto.

Sectorización eficaz de humos

Sectorización eficaz de humos

Estas cortinas levantan fronteras simples y útiles: el humo no se dispersa, se canaliza. Con menos humo libre, hay más visibilidad. Salir es más fácil y más seguro.

Cumplimiento de normativas de incendios

Cumplimiento normativo certificado

Toda la gama se diseña y certifica bajo UNE EN 12101-1. La instalación ayuda a cumplir las regulaciones exigibles y asegura una respuesta fiable durante la emergencia.

100% adaptables a tu edificio

100% adaptables a tu edificio

Fijas o móviles. Siempre a medida. Las integramos en falso techo, sobre él, en vigas o en anclajes específicos. Encajan en naves, centros logísticos, aparcamientos y espacios de pública concurrencia.

Ya han confiado en nosotros…

Cortinas Cortafuegos Fijas Blind CURTAINS F

Cortinas de Humo Fijas | Blind CURTAINS F

Solución directa para sectorizar y canalizar humos en grandes recintos. No necesitan estructura auxiliar. Se integran con sencillez y quedan discretas.
Resisten hasta 180 minutos a 600 °C y cumplen UNE EN 12101-1. Al ir a medida, se ajustan a la geometría de cada zona y mejoran el control del humo en entornos industriales, logísticos y comerciales.

Características

  • Clasificación DA 240 en versión de fibra de vidrio: resistencia certificada hasta 240 minutos.
  • Clasificación DA 120 en versión de cristal: resistencia certificada hasta 120 minutos.
  • Marcado CE conforme a calidad y seguridad.
  • Tejido de fibra de vidrio reforzado con acero para alta durabilidad y resistencia.
  • Costuras con doble refuerzo que aportan estabilidad mecánica.
  • Instalación simplificada para un montaje rápido y limpio.
  • Opción en cristal para un acabado más estético y resistente a altas temperaturas.

Tipos de cortinas de humos fijas

  • de fibra de vidrio fijas
  • de cristal

¿Quieres instalar barreras de humo fijas o móviles en tus espacios?

Cortinas Cortafuegos Automáticas

Cortinas de Humos Móviles | BLIND CURTAINS ROLLER

Se despliegan con la señal de alarma y cierran el paso al humo caliente. El sistema motorizado asegura un descenso controlado y uniforme.
Cuentan con resistencia de hasta 180 minutos a 600 °C y cumplen UNE EN 12101-1. Ofrecen múltiples anclajes y acabados para una integración limpia en cualquier obra.

Características

  • Sistema Easy Click: montaje rápido, sin complicaciones.
  • Anclaje Floating Point: compensa el par y mejora la estabilidad.
  • Motorización 60 N por barrera: funcionamiento fiable y preciso.
  • Electrónica de control de par: evita descompensaciones y garantiza un enrolle uniforme.

Opciones de configuración

  • Anclajes variados para diferentes estructuras.
  • Instalación flexible: en el plano del falso techo o sobre él.
  • Contrapeso con absorbedor y autonivelador para un descenso estable.
  • Cajón simple para barreras hasta 8 m de ancho.
  • Cajón doble para soluciones solapadas sin límite práctico de ancho.
  • Acabados personalizables: galvanizado, acero inoxidable o lacado RAL.

Comparamos las Barreras de Humos Fijas con las Móviles

Característica Barreras de Humos Fijas Barreras de Humos Móviles
Funcionamiento Permanecen fijas delimitando depósitos de humo Se despliegan automáticamente en caso de incendio
Uso principal Sectorización permanente de humos Canalización y control de humos en emergencias
Material de fabricación Tejido de fibra de vidrio reforzado con acero Tejido de fibra de vidrio reforzado con acero enrollado con un mecanismo
Resistencia al fuego Hasta 120 minutos a 600°C las de cristal y 240 las de fibra de vidrio Hasta 180 minutos a 600°C las DA. Las DHA alcanzan hasta 1200ºC
Instalación No requiere estructura auxiliar Con un cajón y conexiones eléctricas
Mecanismo de activación No requiere activación, siempre operativa Motorización automática con señal desde central de incendios
Personalización Fabricación a medida en textil o vidrio Acabados en galvanizado, inoxidable o lacado RAL

Realiza un cálculo aproximativo para la aplicación de SCTEH en tus instalaciones

Añade la información de tu proyecto y en menos de 24h recibirás los resultados para el cálculo de SCTEH necesarios en tu caso particular.

Preguntas frecuentes sobre las Cortinas de Humos

¿Dónde son obligatorias las cortinas de humos?

Son obligatorias cuando el edificio requiere un SCTEH. Esto incluye naves, centros logísticos, aparcamientos, centros comerciales, hospitales, aeropuertos, grandes superficies y edificios de pública concurrencia. La normativa las exige, por ejemplo, cuando un sector supera 2.000 m² o tiene más de 60 m de longitud, según los criterios de seguridad contra incendios vigentes.

¿Cuál es la diferencia entre las cortinas de humo fijas y las móviles?
  • Fijas: crean depósitos de humo en el techo. No necesitan mecanismos de activación. Ideales cuando basta con confinar y canalizar.
  • Móviles: permanecen ocultas y se despliegan con la alarma. Permiten un cierre más completo y sellan áreas concretas para evitar la propagación del humo.
¿Cómo se instalan?

Empezamos con un estudio técnico del espacio: medidas, apoyos y recorridos.

  • Las fijas se anclan al techo sin estructura auxiliar.
  • Las móviles se alojan en un cajón cuando están en reposo.
    Pueden ir en falso techo, sobre él o en estructura metálica. Las motorizadas se conectan a la central de incendios para su activación automática. El montaje es ágil y no exige cambios estructurales de calado.
¿Qué mantenimiento necesitan?

Las cortinas antiincendio necesitan una revisión periódica para asegurar su disponibilidad.

  • Fijas: inspección visual de integridad y fijaciones.
  • Móviles: pruebas de activación, verificación eléctrica y de baterías, revisión del tejido y del mecanismo de descenso.
    La UNE 25584 marca las pautas de revisión y pruebas operativas.
¿Qué normativas cumplen estas barreras de humos?

Cumplen UNE EN 12101-1 para SCTEH. Además, ayudan a cumplir UNE 25585, que establece criterios de diseño y cálculo para una instalación correcta. Con ello se garantiza la contención y la canalización del humo, lo que facilita la evacuación y reduce daños.

¿Necesitas una instalación cortinas de humo llave en mano?