Desde el 10 de mayo de 2025 está en vigor una nueva versión del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI), que deroga el anterior de 2004. La actualización no solo responde al avance técnico, también busca alinearse con la normativa europea. En este artículo te resumimos los puntos clave para que sepas cómo puede afectarte este cambio, sin tener que bucear en el BOE. Si gestionas, diseñas o mantienes instalaciones industriales, esto te interesa.
PD: Tenemos un artículo explicando qué es el RSCIEI, visítalo en caso de que todavía no lo tengas claro.
¿Por qué se ha actualizado el reglamento?
El Real Decreto 164/2025 responde a una necesidad técnica y legal de modernizar la regulación vigente. El texto anterior, aprobado en 2004, se había quedado desfasado frente a las nuevas soluciones constructivas, normativas europeas más exigentes y la evolución de los sistemas de protección activa y pasiva contra incendios.
Este nuevo reglamento se adapta al entorno normativo europeo (como el Reglamento UE 2024/3110) y refuerza la coherencia con otras normas nacionales, especialmente el RIPCI (RD 513/2017) y el CTE DB-SI (RD 314/2006).
Cambios clave del nuevo RSCIEI 2025
A continuación, te resumimos los principales cambios introducidos por el nuevo reglamento:
1. Aplicación general y carácter horizontal
El nuevo RSCIEI se aplica de forma transversal a todos los sectores industriales, con independencia de su actividad. Se busca un estándar común de seguridad contra incendios en cualquier establecimiento de uso industrial.
2. Instalaciones nuevas: requisitos actualizados
Las nuevas edificaciones industriales deberán cumplir íntegramente con el nuevo reglamento. Esto incluye exigencias sobre diseño, compartimentación, evacuación, medios de extinción y mantenimiento, además de adaptar el sistema a los niveles de riesgo establecidos en el Anexo I del propio reglamento.
3. Instalaciones existentes: qué se mantiene y qué se modifica
Aunque los centros industriales existentes no tienen que reformarse por completo, hay ciertas disposiciones que sí se aplican a todos, como:
- Obligaciones de funcionamiento y mantenimiento (art. 12.1, 12.2 y 12.3).
- Nuevos criterios de inspección periódica (art. 13).
- Régimen sancionador.
- Protocolo de actuación en caso de incendio.
Estos puntos serán obligatorios a partir de seis meses desde la entrada en vigor, es decir, a partir del 10 de noviembre de 2025.
4. Reformas, ampliaciones o cambios de actividad
Cualquier modificación que aumente la superficie del establecimiento o eleve su nivel de riesgo intrínseco hará que el área afectada tenga que adaptarse al nuevo RSCIEI.
Lo mismo ocurre si se cambia la actividad del establecimiento y ya no se adecúa al proyecto original. En estos casos, el nuevo reglamento se aplicará solo a la parte reformada o transformada.
Inspecciones: así cambian con el nuevo reglamento
Las inspecciones periódicas se refuerzan notablemente. A partir del nuevo RSCIEI:
- Las instalaciones construidas conforme al RD 2267/2004 deberán adaptar su periodicidad y contenido a lo dispuesto en el nuevo reglamento.
- Para las anteriores a 2004, se exige una inspección cada 5 años, centrada en los equipos y sistemas de protección activa contra incendios.
- Se exceptúan de estas inspecciones los pequeños establecimientos con baja carga de fuego (Qs ≤ 42 MJ/m²), superficie ≤ 120 m² y cumplimiento de requisitos específicos del art. 5.2.
Calendario de aplicación: fechas clave
Estos son los plazos importantes que debes tener en cuenta:
- Entrada en vigor oficial: 10 de mayo de 2025.
- Aplicación de artículos comunes a todas las instalaciones (mantenimiento, inspecciones, sanciones): a partir del 10 de noviembre de 2025.
- Organismos de control: disponen de 18 meses para adaptar su habilitación.
- Fabricantes, comercializadores e instaladores de PCI: disponen de 2 años para cumplir con los nuevos requisitos técnicos.
- Sistemas de extinción en cocinas comerciales: hasta 5 años de adaptación.
Además, se establece una fase transitoria de 4 años para instalaciones en construcción o con licencia solicitada antes del 10/05/2025.
¿Cómo afecta a los sistemas SCTEH?
Desde Blinders, como especialistas en sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH), destacamos varias implicaciones directas del nuevo RSCIEI:
- Mayor énfasis en el diseño certificado de sistemas de compartimentación y evacuación de humos.
- Refuerzo de los criterios de mantenimiento, con nuevas periodicidades y exigencias documentales.
- Validación más estricta de sistemas alternativos mediante informes de tercera parte independiente.
- Obligación de que los exutorios, barreras y ventiladores se integren en soluciones con justificación técnica y normativa.
Este nuevo marco normativo da más protagonismo a las soluciones integradas, diseñadas desde el inicio del proyecto, donde los SCTEH son claves para garantizar la seguridad y cumplir la ley.
¿Qué debes hacer ahora?
Si eres propietario, gestor o técnico responsable de un establecimiento industrial, aquí tienes una guía rápida:
➤ Verifica si tu instalación es nueva, existente o en reforma.
➤ Revisa la periodicidad de tus inspecciones y tu plan de mantenimiento.
➤ Asegúrate de que los equipos instalados cumplen con las nuevas exigencias.
➤ Si estás proyectando una obra, decide qué reglamento aplicar (tienes 6 meses para hacerlo).
➤ Consulta con un proveedor especializado si tu instalación está afectada por cambios normativos.
El nuevo RSCIEI 2025 marca un antes y un después en la seguridad contra incendios en la industria. No es solo una actualización técnica: es una oportunidad para mejorar la protección de personas y bienes, con un enfoque preventivo, coordinado y exigente.
¿Tienes dudas sobre cómo afecta este cambio a tu instalación?
En Blinders te acompañamos en todo el proceso: desde el análisis normativo hasta el diseño, instalación y certificación de sistemas de control de temperatura y evacuación de humos. Con nosotros, tu proyecto cumple desde el primer día.