Home » Actualidad » Diferencias entre ventilación estática, dinámica y mixta: ¿Cuál es la mejor opción?

Diferencias entre ventilación estática, dinámica y mixta: ¿Cuál es la mejor opción?

por | Oct 10, 2025

En proyectos industriales, cuando toca definir cómo ventilar una nave, la duda es habitual: ¿me basta con un sistema estático? ¿Necesito algo más potente, como la ventilación dinámica? ¿Y si lo combino?

En este artículo, comparamos tres soluciones que dan respuesta a esas preguntas. Lo hacemos de forma clara, con base en casos reales y apoyándonos en los productos de Blinders: Aeroblind E, Aeroblind A y Aeroblind M.

 

¿Qué diferencia hay entre ventilación estática, dinámica y mixta?

Tipo de ventilación Funcionamiento Energía Ventajas principales Producto Blinders
Estática Natural, por diferencia de presiones (efecto Venturi) No requiere Sin consumo energético, sin mantenimiento, funcionamiento continuo Aeroblind E
Dinámica Forzada, mediante extractores motorizados Requiere alimentación eléctrica Alta capacidad de extracción bajo demanda, control programable Aeroblind A
Mixta Combinada: natural en reposo, forzada cuando se necesita Consumo parcial (solo al activar) Eficiencia energética + refuerzo puntual cuando hace falta Aeroblind M

 

Ventilación estática (Aeroblind E): eficiencia sin consumo

Este tipo de ventilación funciona sin motores. Aprovecha el aire exterior y la diferencia de temperaturas entre el interior y la cubierta para renovar el ambiente. El modelo Aeroblind E, por ejemplo, extrae el aire caliente mediante el efecto Venturi, sin usar electricidad.

Su mayor ventaja es su continuidad. Una vez instalado, trabaja por sí solo, sin consumos, sin necesidad de ajustes, y sin generar ruido. Es una solución especialmente útil en espacios amplios, donde se busca estabilidad térmica sin costes añadidos. También se adapta bien a cubiertas con distintas inclinaciones, algo frecuente en construcciones industriales.

 

Ventilación dinámica (Aeroblind A): extracción bajo demanda

Cuando las condiciones del interior cambian con frecuencia —por actividad térmica, presencia de humos o necesidad de renovación rápida del aire—, la ventilación dinámica aporta la respuesta. Funciona con motores y permite activar o detener la extracción según lo requiera la operación.

El modelo Aeroblind A destaca por su capacidad de caudal. Extrae grandes volúmenes de aire en poco tiempo y puede integrarse en sistemas de control automático. En naves con procesos industriales activos, esta solución garantiza que la calidad del aire se mantenga siempre dentro de los márgenes adecuados.

 

Ventilación mixta (Aeroblind M): lo mejor de ambos mundos

En muchos casos, el equilibrio es la mejor opción. Por eso existe la ventilación mixta. El equipo Aeroblind M combina lo mejor de los dos sistemas anteriores: ventila de forma natural cuando no hay exigencias térmicas, y activa el motor cuando el ambiente requiere un refuerzo.

Así se consigue una doble ventaja: durante la mayor parte del año, el sistema trabaja sin coste energético; pero en verano, en horarios punta o durante actividades críticas, entra en modo dinámico y extrae con fuerza el aire caliente o contaminado. Es ideal en naves con cargas térmicas variables, o en zonas donde el clima cambia mucho entre estaciones.

 

¿Cuál elegir?

  • Si el objetivo es reducir costes y mantenimiento, y el entorno tiene buena ventilación natural, la ventilación estática encaja muy bien.
  • Cuando hay producción constante, emisiones o necesidad de caudal elevado, la ventilación dinámica es la opción más eficaz.
  • Y si se busca adaptabilidad, con funcionamiento autónomo y posibilidad de refuerzo, lo más recomendable es la ventilación mixta.

 

Resumiendo…

No hay un único sistema mejor para todas las naves. Depende del uso del espacio, de la actividad que se desarrolla y del comportamiento térmico del edificio. Lo importante es elegir el tipo de ventilación que garantice el confort térmico, la calidad del aire y el cumplimiento normativo, sin sobredimensionar la solución.

En Blinders, diseñamos cada proyecto a medida. Nuestro equipo técnico puede ayudarte a definir qué combinación es más eficiente para tu caso.

Cuéntanos tus necesidades y estaremos encantados de asesorarte.

Súscribete a nuestra Newsletter

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Aarón Albert
Aarón Albert - Socio Fundador y Sales Manager

Apasionado por la construcción industrial y especializado en sistemas de ventilación y control de humos, llevo más de 15 años trabajando junto a ingenierías, constructoras y profesionales del sector para desarrollar soluciones técnicas eficaces, seguras y adaptadas a cada proyecto. Desde Blinders, ayudo a convertir los requisitos normativos en ventajas competitivas.

Otras lecturas interesantes...