Cortinas cortafuegos: La importancia de la sectorización del fuego

Las cortinas cortafuegos son un elemento capital dentro de los sistemas de sectorización del fuego, funcionando de forma efectiva como división de un recinto en compartimentos estancos para limitar la propagación de las llamas y el humo en caso de incendio.

Compartir
Cortina cortafuegos textil en almacén
Newsletter

Recibe todas nuestras novedades!

Newsletter

Las cortinas cortafuegos son un elemento capital dentro de los sistemas de sectorización del fuego, funcionando de forma efectiva como división de un recinto en compartimentos estancos para limitar la propagación de las llamas y el humo en caso de incendio.

¿Qué es la sectorización del fuego?

La sectorización del fuego es una estrategia de prevención de incendios que busca confinar un incendio en un área muy concreta. De esta manera, se evita que el fuego se extienda a otras zonas, lo que facilita la evacuación de las personas y las labores de extinción.

Los depósitos de humo y su función

Los depósitos de humo son otras de las claves en los sistemas de sectorización del fuego. Se trata de espacios delimitados dentro de un edificio que están diseñados para contener el humo y los gases calientes generados por un incendio.

Estos depósitos se crean mediante la instalación de elementos de compartimentación, como paredes cortafuegos, puertas cortafuegos y, especialmente, cortinas de humo o cortinas cortafuegos.

Una vez cercado el humo, éste se suele extraer por el techo o por la fachada mediante exutorios. Además de cercar el humo y evitar que se extienda, es necesario lograr una capa libre de humos bajo la cubierta que favorezca una buena visibilidad de las vías de evacuación.

A la hora de diseñar el número de depósitos de humo y su ubicación es necesario contemplar al menos estos tres factores:

  • Tipo de edificio: Industrial, comercial, residencial, etc.
  • Riesgo de incendio: Nivel de ocupación y tipo de materiales combustibles que hay en su interior.
  • Dimensiones del espacio: Altura, anchura y longitud de los compartimentos.

Con esta información podemos evaluar el riesgo de incendio, compartimentar el recinto en diferentes sectores, elegir el tipo de cortina de humo más adecuado para cada sector y calcular las dimensiones necesarias.

Las cortinas cortafuegos: una solución eficaz

Las cortinas de humo o cortinas cortafuegos son barreras textiles verticales que pueden ser fijas o móviles (se despliegan automáticamente en caso de incendio, dividiendo el espacio en diferentes sectores).

Estas cortinas están fabricadas con materiales ignífugos y resistentes al calor, lo que garantiza su eficacia en condiciones extremas. Nuestras cortinas de humo soportan hasta 180 minutos a 600ºC según lo dispuesto en la normativa UNE EN 12.101-1 y están fabricadas según la norma UNE 23584 que establece los requisitos de fabricación para los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos, que incluyen las cortinas de humo.

Ventajas de las cortinas cortafuegos

  • Flexibilidad: Se adaptan a cualquier tipo de arquitectura y configuración del recinto.
  • Eficiencia: Contienen el humo de forma rápida y eficaz, limitando su propagación.
  • Estética: Existen modelos muy discretos que se integran perfectamente en cualquier espacio. Existen también la posibilidad de instalar cortinas fijas de cristal.
  • Facilidad de instalación y mantenimiento: Su instalación es sencilla y requieren de un mantenimiento mínimo.

Ejemplos de cortinas de humo

La sectorización del fuego mediante cortinas de humo es una solución eficaz y necesaria para mejorar la seguridad en edificios y naves industriales.

Al limitar la propagación del humo y extraerlo por la cubierta o fachada mediante exutorios, se aumenta el tiempo disponible de evacuación, se mantienen las vías de evacuación visibles y se facilitan las labores de extinción del fuego.

Estos son algunos ejemplos de cortinas cortafuegos:

Cortinas de Cristal en establecimiento comercial

Sistemas de protección contra incendios compuestos por paneles de cristal que, en caso de incendio, actúan como barreras para evitar la propagación del fuego y el humo entre diferentes áreas del edificio.

cortina de cristal en tienda

Cortinas textiles en almacén logístico

Las cortinas textiles para almacenes son barreras móviles hechas de tejidos especiales diseñados para contener y desviar el humo en caso de incendio. Su objetivo principal es mantener las zonas de evacuación y las rutas de escape libres de humo, facilitando una evacuación segura y la intervención de los equipos de emergencia.

Cortina de humo textil en nave industrial

Cortinas textiles móviles en aeropuertos

En un aeropuerto, estas cortinas son desplegables y se utilizan para contener y redirigir el humo en caso de incendio, ayudando a mantener las rutas de evacuación despejadas y seguras.

cortina de humo textil aeropuerto

La seguridad en edificios es una prioridad absoluta, y los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH) juegan un papel fundamental en la protección de vidas y bienes
¿Deseas mejorar la seguridad contra el fuego de tus instalaciones o adaptarlas a la normativa vigente? En Blinders tenemos una amplia experiencia en el diseño de SCTEH.
¡Contáctanos sin compromiso!