La importancia del aire de reemplazo en los Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH) en caso de incendio
En caso de incendio los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH) son un instrumento vital para salvaguardar la vida de las personas, minimizar las pérdidas económicas y facilitar las labores de extinción y rescate por parte de los servicios de emergencia y protección civil.
Un elemento a menudo subestimado dentro de los SCTEH es el aire de reemplazo. En este artículo explicamos el importante papel que desempeña el aire de reemplazo a la hora de evacuar los humos y cómo su correcta gestión puede maximizar las condiciones de seguridad en caso de incendio.
El Papel vital del Aire de Reemplazo en un incendio
Cuando se produce un incendio, el aire de reemplazo desempeña un papel multifuncional que abarca tanto la seguridad de las personas y los bienes como la eficacia en la lucha contra el fuego. Las funciones del aire de reemplazo son las siguientes:
- Mantenimiento de una presión equilibrada
Los gases y humos de un incendio tienden a concentrarse en las cotas altas del recinto. Cerca del techo se genera una gran presión que va disminuyendo a medida que se pierde altura. A determinada altura la presión del interior y la ambiental se igualan. Este punto se conoce como plano de presión neutra.
Cuando se activan los sistemas de extracción de humos y ventilación en caso de incendio, los gases, que son fluidos, tienden a salir al exterior, donde hay menor presión. Si no se introduce aire fresco de manera adecuada el plano de presión neutra ascenderá hasta alcanzar la altura de los exutorios. Y si no existe diferencia de presiones los exutorios perderán la capacidad de evacuar humos. Y si éstos no ascienden los SCTEH no cumplirán una de sus funciones: crear una capa libre de humos bajo cubierta lo que facilite la seguridad de las personas y a la habilitación de vías de evacuación seguras.
Un sistema de control de temperatura y evacuación de humos debe contemplar en cada sector de humos una entrada de aire igual a la que los exutorios pueden evacuar, de tal manera que el plano de presión neutra se mantenga constante y se mantenga el tiro que permite a los humos ascender hacia las cotas altas.
- Suministro de Oxígeno para la Combustión
Aunque pueda parecer contradictorio, el suministro controlado de oxígeno a un incendio puede ser beneficioso. Los sistemas de control de aire de reemplazo permiten a los servicios de protección regular la cantidad de oxígeno disponible para la combustión, lo que puede influir en la dirección y la intensidad del fuego, facilitando su control.
- Evacuación Efectiva de Humos y Gases Tóxicos
El aire de reemplazo asegura que los sistemas de evacuación de humos funcionen adecuadamente. Al suministrar aire fresco, se ayuda a prevenir la acumulación de gases tóxicos y humos peligrosos en el ambiente, protegiendo la salud de las personas y proporcionando claridad visual para la evacuación.
- Reducción del Calor y la Temperatura
Introducir aire de reemplazo puede ayudar a reducir la temperatura del ambiente. Esto no solo mejora las condiciones para las operaciones de extinción, sino que también puede brindar a las personas atrapadas un entorno más soportable durante la evacuación.
¿Dónde ubicar las entradas de aire de reemplazo?
Como hemos comentado, tan importante es disponer de vías de extracción de humos y gases como aperturas para la entrada de aire de reemplazo que faciliten una evacuación continua de los mismos. Pero, qué opciones se pueden plantear para permitir la entrada de aire fresco a un espacio en caso de incendio?
- Ventanas o exutorios de fachada con apertura controlada
Las ventanas o los exutorios de fachada se pueden adaptar con mecanismos de apertura controlada en caso de incendio. Mediante sistemas de detección se pueden activar automáticamente para permitir el ingreso de aire fresco.
- Combinación con Sistemas de Ventilación Natural
En naves con sistemas de ventilación natural en cubierta como exutorios, éstos pueden actuar como sistemas de aire de reemplazo en caso de incendio, siempre que se encuentren en depósitos adyacentes. Pueden diseñarse para abrirse automáticamente o controlarse manualmente para permitir la entrada de aire fresco y la evacuación de humos.
- Sistemas de Ventilación Mecánica
Los sistemas de ventilación mecánica pueden ser diseñados con compuertas y ventiladores controlados automáticamente por sistemas de detección de incendios. Cuando se detecta un incendio, estos sistemas se activan para permitir la entrada de aire de reemplazo y la evacuación de humos.
- Conductos de ventilación
Los conductos de ventilación a menudo instalados en paredes exteriores o techos, pueden proporcionar un flujo continuo de aire de reemplazo. Estos conductos pueden estar equipados con compuertas controladas que se abren automáticamente en situaciones de emergencia.
- Puertas Cortafuego con Rejillas de Ventilación
Las puertas cortafuego ayudan a impedir la propagación del fuego y el humo en un edificio. Estas puertas a menudo están equipadas con rejillas de ventilación que favorecen la entrada de aire de reemplazo. Estas rejillas se abren automáticamente cuando se detecta un incendio, proporcionando el suministro de aire necesario.
La elección del mejor sistema para el aporte de aire de reemplazo en un SCTEH dependerá de múltiples factores, que tienen que ver con las características de la nave, elementos estructurales, barreras móviles o los objetivos de seguridad y evacuación que se persiguen.
Una conclusión es clara: todo sistema de control de temperatura y evacuación de humos no será eficaz si no dispone de un sistema de entrada de aire igual al volumen de humos y gases extraído que ayude a mantener un plano de presión neutra por debajo de la cubierta de la nave.